✅ Normativa NIS 2: TODO lo que DEBES Saber

Una de las normativas más importantes y actualizadas es la Normativa NIS 2 (Directiva de la Unión Europea sobre la seguridad de las redes y sistemas de información 2), una versión revisada y ampliada de la original NIS, que fue adoptada en 2016.

CIBERSEGURIDAD

9/10/20247 min read

En el contexto actual, donde la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para las empresas y las infraestructuras críticas, la Unión Europea ha decidido reforzar las normativas existentes para enfrentar los crecientes desafíos de seguridad en el entorno digital. Una de las normativas más importantes y actualizadas es la Normativa NIS 2 (Directiva de la Unión Europea sobre la seguridad de las redes y sistemas de información 2), una versión revisada y ampliada de la original NIS, que fue adoptada en 2016.

Este nuevo marco regulador introduce cambios significativos en términos de alcance, responsabilidad y sanciones, y afecta a una variedad más amplia de sectores. En este artículo, abordaremos en detalle todo lo que debes saber sobre la NIS 2, incluyendo a qué sectores afecta, a partir de qué tamaño de empresa es aplicable, y cuáles son las sanciones a las que pueden enfrentarse las empresas en caso de incumplimiento.

¿Qué es la Normativa NIS 2?

La Normativa NIS 2 es una directiva europea cuyo objetivo es mejorar los niveles de ciberseguridad y la resiliencia de las infraestructuras críticas en toda la Unión Europea. Se trata de una actualización de la Directiva NIS original, que fue la primera regulación a nivel europeo sobre ciberseguridad. Sin embargo, con el rápido avance tecnológico y el aumento de las amenazas cibernéticas, quedó claro que la NIS original ya no era suficiente para proteger las redes y sistemas de información de sectores esenciales.

La NIS 2, adoptada por el Parlamento Europeo en 2022, establece nuevos requisitos más estrictos para los operadores de servicios esenciales y empresas de diversos sectores. Además, amplía su alcance para incluir un número mayor de empresas y sectores estratégicos, así como la obligación de cumplir con normativas de ciberseguridad más rigurosas.

El objetivo principal de esta directiva es fortalecer la seguridad de la infraestructura digital, garantizando que las empresas implementen medidas adecuadas para proteger sus redes y sistemas de información de ciberataques, interrupciones o fallos, que puedan afectar tanto a sus operaciones como a la sociedad en general.

¿A qué Sectores Afecta la NIS 2?

Uno de los cambios más relevantes introducidos por la NIS 2 es la ampliación del alcance de los sectores afectados. Mientras que la Directiva NIS original se centraba en los operadores de servicios esenciales y proveedores de servicios digitales, la nueva normativa extiende sus obligaciones a una gama más amplia de sectores críticos, además de introducir cambios en la clasificación de las empresas afectadas.

La NIS 2 clasifica a las entidades afectadas en dos grandes grupos: entidades esenciales y entidades importantes. A continuación, se detallan algunos de los sectores que se incluyen en cada una de estas categorías:

1. Entidades Esenciales

Este grupo incluye sectores clave cuya infraestructura y operaciones son cruciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía. Entre los sectores considerados esenciales bajo la NIS 2, se encuentran:

  • Energía: Empresas de electricidad, gas, petróleo, energía renovable, y sistemas de almacenamiento energético.

  • Transporte: Incluye todos los modos de transporte, como el aéreo, ferroviario, marítimo, fluvial y por carretera, así como los servicios de logística.

  • Salud: Hospitales, clínicas, laboratorios, proveedores de servicios sanitarios, incluyendo servicios de telesalud y farmacéuticos.

  • Agua potable y saneamiento: Operadores que gestionan el suministro de agua potable y los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

  • Servicios financieros: Bancos, aseguradoras, gestores de activos, bolsas de valores y otras instituciones financieras críticas.

  • Infraestructura digital: Proveedores de servicios en la nube, centros de datos, proveedores de redes de telecomunicaciones, operadores de dominios DNS.

  • Administración pública: Entidades del sector público que gestionan sistemas críticos de información o que prestan servicios públicos esenciales.

2. Entidades Importantes

Este segundo grupo incluye sectores que, aunque no se consideran esenciales para la supervivencia de la sociedad, desempeñan un papel relevante en la economía y el bienestar social. Algunas de las entidades importantes cubiertas por la NIS 2 incluyen:

  • Fabricación de productos clave: Empresas dedicadas a la producción de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, alimentos y productos químicos, que son fundamentales para la economía y la salud pública.

  • Servicios postales y de mensajería: Proveedores de servicios de entrega de paquetes y correspondencia, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Residuos: Operadores encargados de la gestión y el tratamiento de residuos.

  • Proveedores de servicios digitales: Plataformas de comercio electrónico, motores de búsqueda y otros proveedores que operan servicios en línea con una base amplia de usuarios.

La inclusión de estos sectores refleja la creciente importancia de la infraestructura digital y el impacto de los servicios críticos en el funcionamiento general de la sociedad.

¿A partir de qué tamaño de empresa afecta la NIS 2?

Otra pregunta fundamental sobre la normativa NIS 2 es a partir de qué tamaño de empresa es aplicable. A diferencia de su predecesora, la NIS 2 amplía su ámbito de aplicación para incluir no solo a grandes organizaciones, sino también a empresas de tamaño mediano. Esto significa que muchas más empresas estarán sujetas a esta directiva, lo que implica la implementación de medidas de ciberseguridad más rigurosas y la obligación de cumplir con los requisitos de notificación de incidentes.

En concreto, la NIS 2 afecta a:

  • Empresas que emplean a más de 50 trabajadores o cuyo volumen de negocios anual supera los 10 millones de euros.

  • En algunos casos, pequeñas empresas que operen en sectores considerados esenciales también pueden estar sujetas a la normativa, si su actividad es crítica para el funcionamiento del sector en cuestión.

Esto significa que empresas que anteriormente no estaban obligadas a cumplir con la Directiva NIS original ahora deberán ajustarse a la NIS 2. Sin embargo, las microempresas, aquellas que tienen menos de 10 empleados y generan menos de 2 millones de euros anuales, están generalmente exentas de los requisitos de esta normativa, salvo en casos excepcionales.

Requisitos Clave para las Empresas Afectadas

Las empresas que caen bajo el alcance de la NIS 2 deberán cumplir con varios requisitos clave en términos de ciberseguridad, algunos de los cuales son más estrictos que en la Directiva NIS original. Entre estos requisitos se incluyen:

  1. Evaluación y Gestión de Riesgos: Las empresas deben identificar, evaluar y gestionar los riesgos de ciberseguridad asociados a sus operaciones. Esto incluye realizar auditorías regulares, evaluar la seguridad de sus redes y sistemas de información, y adoptar medidas de mitigación cuando sea necesario.

  2. Notificación de Incidentes: Las organizaciones están obligadas a notificar a las autoridades competentes sobre cualquier incidente de seguridad que tenga un impacto significativo en sus operaciones. Los plazos para la notificación pueden variar, pero en la mayoría de los casos deben ser reportados dentro de las 24 horas siguientes a su detección inicial.

  3. Planes de Respuesta y Recuperación: Las empresas deben contar con planes claros y efectivos para responder a incidentes de ciberseguridad, asegurando que puedan recuperarse rápidamente y minimizar las interrupciones en sus operaciones.

  4. Ciberseguridad de la Cadena de Suministro: Se debe prestar especial atención a la seguridad de los proveedores y socios comerciales. Las empresas deberán asegurar que las entidades con las que trabajan también cumplan con los estándares de ciberseguridad, ya que cualquier debilidad en la cadena de suministro podría comprometer su seguridad.

  5. Gobernanza y Responsabilidad: La NIS 2 introduce una mayor responsabilidad para los directivos de las empresas. Los responsables de la toma de decisiones a nivel ejecutivo deben estar implicados en la estrategia de ciberseguridad de la organización y garantizar que se cumplan los requisitos legales.

¿De cuánto pueden ser las sanciones?

Uno de los aspectos más críticos de la NIS 2 es el endurecimiento de las sanciones para las empresas que no cumplan con las disposiciones de la directiva. Estas sanciones pueden ser significativas, tanto en términos financieros como en la reputación de las organizaciones.

La NIS 2 establece que las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta:

  • 10 millones de euros o el 2% de la facturación global anual de la empresa, lo que sea mayor.

  • En el caso de empresas más pequeñas, las sanciones pueden variar según la gravedad del incumplimiento, pero los montos siguen siendo importantes.

Además de las sanciones económicas, las empresas que no cumplan con los requisitos de la NIS 2 podrían enfrentar otras consecuencias, como la suspensión temporal de sus actividades, la revocación de licencias o la imposición de medidas correctivas obligatorias por parte de las autoridades reguladoras.

¿Cómo Prepararse para Cumplir con la NIS 2?

Dado el amplio alcance de la NIS 2 y las estrictas sanciones para las empresas que no cumplan con sus obligaciones, es fundamental que las organizaciones comiencen a prepararse cuanto antes. Aquí hay algunos pasos clave para asegurar que tu empresa esté en conformidad con la normativa:

  1. Realizar una Evaluación de Riesgos: Evalúa la ciberseguridad de tus redes y sistemas de información, identificando posibles vulnerabilidades y riesgos. Esta evaluación debe incluir no solo tus sistemas internos, sino también los de tus proveedores y socios.

  2. Desarrollar un Plan de Ciberseguridad: Asegúrate de contar con un plan de ciberseguridad integral, que cubra tanto la prevención de incidentes como la respuesta y recuperación en caso de que ocurra un ataque.

  3. Involucrar a los Directivos: Los responsables de la toma de decisiones deben estar plenamente informados y comprometidos con la ciberseguridad de la empresa. Esto incluye asignar los recursos necesarios para cumplir con los requisitos de la NIS 2 y tomar medidas para supervisar la implementación de las políticas de seguridad.

  4. Capacitar al Personal: Los empleados juegan un papel crucial en la ciberseguridad de la empresa. Proporciona formación regular sobre las mejores prácticas de seguridad y la gestión de incidentes.

  5. Monitorear y Revisar: La ciberseguridad es un proceso continuo. Asegúrate de revisar y actualizar regularmente tus medidas de seguridad, adaptándote a las nuevas amenazas y cambios en la normativa.

Conclusión

La NIS 2 representa un avance significativo en la protección de las redes y sistemas de información en Europa, obligando a un número mayor de empresas a cumplir con medidas de ciberseguridad más estrictas. Su alcance se ha ampliado para incluir sectores clave y empresas medianas, lo que refuerza la necesidad de que las organizaciones estén mejor preparadas para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas.

Con sanciones que pueden llegar hasta los 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual, el incumplimiento de la NIS 2 puede tener consecuencias graves para las empresas. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones comiencen a prepararse de manera proactiva, implementando planes de ciberseguridad sólidos, capacitando a su personal y asegurando que sus redes y sistemas de información estén adecuadamente protegidos frente a las amenazas digitales.

En resumen, la NIS 2 no solo es una normativa, sino una oportunidad para que las empresas fortalezcan su postura de ciberseguridad y operen en un entorno digital más seguro y resiliente.